lunes, 16 de diciembre de 2019

Videoconferencias Educativas.

Realmente no puedo decir mucho de este trabajo puesto que lo vi un poco escaso y además no he encontrado en el taller la presentación de mis compañeras.
Creo que podrían haber realizado una presentación con bastante más información y por supuesto la realización del trabajo monográfico de forma más completa porque únicamente han puesto tres hojas con las diferencias principales entre Skype, Google Hangout, Google Meet y Zoom.
Lo que más me gustó fue el ejemplo que realizaron de videoconferencia y que nos pusieron en clase para demostrarnos como podían utilizar estas herramientas los docentes y eso la verdad es que lo vi muy interesante.
Además el debate que se generó en clase también me pareció bueno porque dieron bastantes propuestas de llevar a cabo las videoconferencias como por ejemplo con aquellos alumnos hospitalizados o incluso nosotros mismo si por algún motivo no pudiéramos ir a clase o fuéramos de otra comunidad y no pudiéramos estar presentes en todas las clases.
Con respecto a Skype y Google Hangout, ya lo conocimos y me parecieron dos herramientas muy prácticas y lo que también  me gustó de su presentación es que me enseñaran otras dos herramientas para realizar videoconferencias educativas que yo no conocía.
Estas herramientas fueron Google Meet que es una buena alternativa a Google Hangout y Zoom que tiene muy buena calidad en HD  y tiene el servicio “nube” para guardar las conferencias que también es algo muy interesante que nos explicó Kiko que se está empezando a utilizar sobre todo en educación para reuniones y luego poder demostrar que se han realizado.
Creo que estos recursos son muy atractivos para los niños, además de todas las oportunidades que nos ofrecen como docentes, me gusta mucho la idea de ponernos en contacto con otros profesionales para que en una sesión con los alumnos podamos utilizar esta herramienta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario