En la clase de ayer,
mis compañeros nos explicaron qué son las bibliotecas virtuales y las
compararon con las bibliotecas tradicionales. Yo realmente aunque estoy de
acuerdo con ellos en que las bibliotecas virtuales ahorran mucho papel, las
tenemos al alcance en cualquier momento, no tenemos que devolver el libro y
otras muchas ventajas que por supuesto tienen las bibliotecas virtuales, realmente
pienso que ninguna de las dos debería sustituir a la otra.
Considero que cada una
tiene sus ventajas y es un ambiente totalmente diferente, a mí me gusta mucho
ir a la biblioteca de la universidad por ejemplo y que la persona que esté me
ayude a encontrar un libro o el ambiente que hay de estudio y de silencio a
veces cuando he ido a estudiar o a hacer trabajos me relaja bastante.
Como ya se definir lo
que es una biblioteca escolar aunque sea con mis palabras, quiero añadir aquí
algunos ejemplos de bibliotecas virtuales por si necesito en algún momento
entrar en alguna y puedo mirar en este blog los recursos que apunté. Por
ejemplo destacaron la biblioteca Miguel de Cervantes, Biblioteca Digital
Mundial, la Ciberoteca y el Proyecto Gutemberg.
Como desventajas de las
bibliotecas virtuales solamente indicaron la necesidad de tener internet, la
situación de algunas personas que no dominan las tecnologías y no sepan acceder
a ciertos libros y por último, como he citado antes en mi opinión, las
relaciones sociales se pierden puesto que de forma autónoma tenemos que buscar
los libros en la página web.
El ejemplo que hicieron
con Wix de una biblioteca virtual he de decir que me encantó. Creo que estaba
bastante elaborada y que a los niños les encantaría. Al igual, también me gustó
bastante que pusieran ejemplos para motivar a nuestros alumnos a leer por
ejemplo con ayuda de la realidad virtual, creando cuentos y comics online,
cuentos virtuales y en mi clase por ejemplo realizaban un árbol de cuentos y
tenían que poner el libro que se habían leído y cuando se leían un libro les
dejábamos que fueran dueños de un país y eso les motivaba mucho a leer.
La presentación me
gustó bastante, creo que se prepararon muy bien este trabajo y los tres se lo
habían aprendido bien para la exposición.
Esta es la presentación
que utilizaron mis compañeros Ignacio Paniagua, Alba Durán y María Justiniano:
No hay comentarios:
Publicar un comentario