El trabajo del pasado
miércoles probablemente sea uno de los que más me han gustado de todo el curso
porque fue una herramienta que no conocía y me encantó. Esta es la presentación
que utilizaron mis compañeros Iria Gálvez, Irene de la Cruz y Jaime Díaz-Mayordomo
para enseñarnos ClassDojo: https://prezi.com/view/NwSZcdhbMOOC0QczVLyH/
Para comenzar, nos
explicaron que es una plataforma online gratuita, su función es la gestión de
aulas y se creó en 2011.
Sus objetivos son
aumentar la motivación mediante los puntos positivos, fomentar las habilidades
o valores en clase y facilitar la información a padres y alumnos.
Los roles que puedes
elegir son profesor, padre y alumno, pero nuestros compañeros nos explicaron
que si entras a la herramienta como alumno, tienes muy pocas opciones.
La clave de ClassDojo
son las insignias que aparecen predeterminadas y puedes editar.
Lo que más me gustó fue
la sencillez con la que aparecen los apartados indicados, que nos permite
incluir a todos nuestros alumnos de clase y marcar la asistencia. El apartado
de Toolkit me pareció súper original porque tenía un temporizador para que los alumnos
no se entretengan demasiado en las preguntas, nos realiza los equipos de forma
aleatoria simplemente indicando el número de alumnos, también cuenta con un
medidor de ruido para que cuando los alumnos armen mucho escándalo suene una
alarma e incluye música que también es muy útil para algunos ejercicios.
Me gustó mucho que cada
alumno tuviera un monstruo y pudiéramos colocarle insignias que después se
pueden canjear por premios en clase y creo que a los alumnos les motivaría
mucho.
Los inconvenientes que
mis compañeros nos citaron fueron que le falta una especie de aula virtual para
subir todos los documentos, también que entre los alumnos no hay comunicación,
las actividades son un poco simples, el perfil del alumno, como ya he dicho
anteriormente, está bastante limitado y por último nos comentaron que estaba más
dirigido a los alumnos más pequeños de primaria.
Me gustaría mucho
utilizarla este año en las prácticas y sin duda alguna se lo propondré a mi
tutor/a porque creo que tiene muchos beneficios.
Con respecto a la
presentación, ha sido muy clara y atractiva.
Después de la
presentación, como cada miércoles, hemos ido al polideportivo para ver los
nuevos robots. En nuestro caso, hemos enseñado a nuestros compañeros como
funciona Marbo y realmente ha sido una experiencia muy divertida porque nunca
antes había tenido un robot y creo que Marbo es muy completo para infantil.
Lo que más me ha
gustado de todo lo que puede hacer es que responda a tus preguntas y puedas
repasar con él las sumas y restas. También me pareció muy original la opción de
imitar caras y animales.
Con respecto a los otros
dos robots, realmente esta semana los vi un poquito más rápido porque estuve enseñándoles
a mis compañeros a Marbo, pero al final de la clase me presentaron a Mtiny que
se dirige con el puntero y es muy sencillo y además puedes disfrazarle que eso
a los niños les encanta al igual que se movía por un tablero en el que había
una carretera y era muy original porque no pasaba en ningún momento por encima
de la acera. Me gustó mucho y sobre todo la posibilidad de convertirlo en otro
animal y que comiera lo que le gustase dependiendo del animal que sea.
Por último conocí a
Dash y a Dot que me parecieron muy completos y mis compañeras crearon un juego
muy original programándolos. Dash canta, habla, baila y lo que más me gustó fue
que puede realizar el recorrido que le digas y si por ejemplo se choca, me
dijeron mis compañeras que llora. Cada semana me quedo más sorprendida de los
robots que hay en el mercado para trabajar con los niños o con personas con
necesidades especiales y la verdad es que aprendo mucho de cada uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario