Para comenzar la presentación, nos
explicaron qué son las Políticas educativas y nos dijeron que son parte de la
política pública de un estado y lo que pretenden es organizar las instancias encargadas
de impartir la educación, según corrientes y teorías educativas, psicológicas,
sociológicas, administrativas, etc.
A continuación nos explicaron las
políticas, proyectos y planes que se desarrollan según continentes y vimos que
en los continentes menos desarrollados como África, no contaban con muchos
proyectos debido a que no tenían apenas recursos tecnológicos ni recursos
educativos y por el contrario, en otros continente como Europa, contaban con
diferentes proyectos debido a todos los recursos tecnológicos y educativos que
poseen.
También nos explicaron la brecha
digital, ya que habíamos visto que en algunos países estaba presente y querían
explicar este concepto que hace referencia a las desigualdades en todo lo
concerniente a la integración TIC.
No sabría que comentar más sobre
este trabajo, ya que el cuerpo principal fue hablarnos de los distintos
proyectos que había en cada continente y considero que podrían haber realizado
una presentación más amena por ejemplo con un Kahoot como vamos a hacer
nosotras porque cuando hay trabajos tan teóricos, se debe llamar la atención de
alguna forma ya sea por la presentación o por la realización de algún juego.
Por lo demás me pareció que la información era interesante y como vimos en el
debate, todos pensamos que las TIC son muy importante no solamente por la
finalidad de desarrollar la competencia digital, si no porque nos ayuda a ser
más creativos, a trabar en equipo, a ser pacientes, etc, tienen innumerables
ventajas.
Este es el prezi que elaboraron
mis compañeros Carlos Peces, Álvaro Mena y Antonio García para le presentación:
https://prezi.com/p/7thpuud7qq6j/politicas-educativas-internacionales-en-la-gestion-de-las-tic/
No hay comentarios:
Publicar un comentario