martes, 26 de noviembre de 2019

Marcadores Sociales: Diigo.

En la sesión de hoy, nuestros compañeros nos han hablado de Diigo, una red social que la mayoría de nosotros no conocíamos.
Para comenzar nos han hecho una breve definición de esta herramienta. Diigo es una red social que permite trabajar con un modelo de almacenamiento de datos virtualizados. Nos permite utilizar la plataforma como marcador social, porque podemos instalarlo en nuestra barra de herramientas de cualquier navegador. En mi caso que yo no tengo Chrome, en internet Explore también lo puedo instalar. Además, nuestros compañeros nos han explicado que han desarrollado la aplicación móvil para distintos dispositivos. Trabaja como una comunidad de aprendizaje en línea basada en el remarque de cada una de las herramientas que se utilizan como trabajo colaborativo en Internet.
Con respecto a la historia, nos han dicho que han encontrado muy poca información como por ejemplo  que fue creado el 24 de julio de 2006 como un marcador social. Ha mejorado en sus posibilidades y ahora se pueden poner marcadores y post it con comentarios  al igual que resaltar párrafos subrayándolos. También se pueden añadir  fotos, enlaces y enviar mensajes SMS.

A continuación nos han explicado algunas utilidades que tiene Diigo como por ejemplo organizar diferentes sitios webs como sustitución a añadir a favoritos, nos facilita la recopilación de fuentes, se puede usar como una red social en la que puedes seguir a personas y que ellos te sigan a ti y por ejemplo una que me ha parecido personalmente muy interesante es la opción que hay para los docentes sobre crear grupos con nuestros alumnos.

Nos han hecho un pequeño tutorial para explicar su funcionamiento y nos hemos tenido que crear una cuenta para poder registrarnos, de esta forma ya cada uno de nosotros tenemos una cuenta en Diigo.
Nuestros compañeros nos han propuesto que el docente puede utilizar Diigo de una forma muy parecida a Symbaloo, limitando los lugares a los que pueden acceder nuestros alumnos para que no les aparezcan cualquier página inadecuada en internet y de esta forma podrán los docentes preparar sus clases y subir material para los alumnos, al igual que podrá llevar una metodología por ejemplo Flip y subir en esta herramienta todos los vídeos.
También han propuesto que pueden ser los alumnos los que confeccionen un entorno personal sobre un tema con Diigo y lo compartan con los compañeros.

Por último, con respecto a las ventajas y desventajas, nos han explicado que tiene numerosas ventajas como la posibilidad de organizar tus búsquedas y documentos, permite unirte a grupos, favorece el trabajo colaborativo, es accesible para cualquier ordenador y es posible incluir notas en la página web. Como desventajas nos han destacado que se necesita internet para su utilización, tiene una parte de pago, no es una herramienta conocida y por último que no tiene un sistema de palabras clave.

Como conclusión, creo que mis compañeros se extendieron quizás demasiado en la explicación de la utilización de la herramienta y luego nos enseñaron mucho más rápido los ejemplos cuando ya habíamos abierto la cuenta. Realmente creo que es una herramienta muy interesante que, como futura docente, me puede aportar muchas ventajas para trabajar con mis alumnos, pero considero que sería el profesor quien manejara la herramienta y el alumno podría acceder a ella a través de los grupos.
Esta es la presentación que han utilizado mis compañeros Federico Javier Béjar, Marta Ballesteros y Aránzazu Sánchez:




A través de este tutorial, también nos explican cómo utilizar Diigo, es bastante completo y nos lo enseñan de forma muy clara.




No hay comentarios:

Publicar un comentario