En la sesión de hoy, mis compañeros Ángela Alonso, Francisco Javier Martín y Laura Martín, nos han presentado este trabajo, que a pesar de ser más teórico, ha sido interesante
conocer como en cada comunidad autónoma se llevan a cabo unas herramientas
educativas más completas que en otras. Como han dicho mis compañeros, creo que
aunque es bueno la identidad y marca de cada una de ellas, habría recursos que
sería muy buenos compartirlos entre otras comunidades autónomas como es el caso
de los cursos de formación para docentes.
Me ha parecido muy interesante
“CREENA” de Navarra porque al comienzo estaba dirigido a alumnos con
necesidades educativas especiales y me ha parecido bastante mal que como han
explicado mis compañeros, se haya quedado en la actualidad como un portal de
recursos. También me ha gustado de Madrid “EDUCAMADRID” porque creo que es muy
completa ya que cuenta con un aula virtual, una revista digital y una mediateca
con audios, vídeos e imágenes.
Como se han centrado en
Castilla-La Mancha, han destacado proyectos que nosotros ya conocemos porque
hemos realizado algunas prácticas relacionados con ellos como por ejemplo
Mochila Digital (que pretendía pasar de la utilización de libros de texto a las
nuevas tecnologías utilizando tablets), proyecto Hermes (conexión
telemática entre centros) y Cuadernia (proyecto para la creación de materiales
educativos innovadores o juegos).
Como conclusión,
creo que es bastante enriquecedor conocer los proyectos que se llevan a cabo en
otras comunidades autónomas para ver las innovaciones que se realizan en cada
lugar.
A continuación, hemos
ido al polideportivo media hora como todos los miércoles y nos han presentado a
Ozobot Evo y a Matatalab. La semana pasada ya vimos otros Ozobot pero no eran
tan precisos como el de hoy y no se podía trabajar con ellos a partir de una Tablet
y una aplicación. Me ha parecido mucho más completo y creo que funcionaba mejor.
A través de la aplicación hemos podido realizar distintos juegos como por
ejemplo enviar a Ozobot al color que nos indique en el juego y también cambiarle
el color de los ojos.
El segundo robot que
hemos conocido, como he dicho anteriormente es Matatalab y he podido utilizarlo
junto con Iria. Es bastante sencillo y su uso es muy parecido al de los
anteriores que hemos utilizado. En este caso, tenemos que enviar a nuestro
robot al lugar en el que un compañero nos coloque una bandera y para ello, en
el panel que está junto a la torre, teníamos que poner con fichas el camino que
debe realizar. También podemos incluir música y bailes y repetirlo tantas veces
como queramos con las fichas de los números.
Tengo muchas ganas
de descubrir los robots que nos esperan la semana que viene al igual que
presentar a mis compañeros a Marbo el día 4 de diciembre porque estoy segura de
que les va a encantar y sorprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario