En la clase de hoy,
hemos presenciado la presentación de mis compañeras Marta y Marina sobre la
figura del coordinador TIC.
Es importante saber que
el coordinador no se tiene que dedicar únicamente a arreglar los dispositivos
tecnológicos del centro, comprar el material o contratar internet. Su función es
ser el responsable de la implementación del Proyecto de Formación en los
centros educativos. Además, es responsable de planificar y gestionar las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en el centro.
El coordinador (
elegido por el equipo directivo), como hemos visto tiene que tener una serie de
cualidades para poder desempeñar su función como por ejemplo estar formado en
las tecnologías, ser comprometido y competente, tener iniciativa o tener una
actitud favorable a la hora de ayudar a sus compañeros y estar dispuesto a
resolverles dudas.
Las ventajas y desventajas
las han realizado según sus vivencias en el Prácticum I y en este caso, voy a
explicar mi experiencia en mi centro. En mi colegio no había un coordinador de
TIC como tal, realmente se ofreció la jefa de estudios para ayudar en lo que
pudiera a los profesores cada vez que no les funcionara correctamente un ordenador
o un proyector porque a ella le gustan bastante las tecnologías. Su función
principalmente se basaba en arreglar dispositivos que diesen fallos y también
subía información al blog del centro y se encargaba de los proyectos que
hicieran otros profesores como una actividad que consistía en grabar a todo el
colegio y subirlo a una plataforma.
Realmente este tema es
bastante interesante porque por desgracia en los centros no suele haber un
coordinador TIC. Yo creo, como hemos dicho en clase, que se le debería dar un
reconocimiento porque es un trabajo bastante costoso tener que dar clase y a la
vez promover las tecnologías y ayudar a sus compañeros a resolverles las dudas
que pueda, debería haber una persona en cada centro dedicada únicamente a esta
función.
La presentación de mis
compañeras Marta de Hita y Marina Moreno:
Después de la
presentación, hemos podido disfrutar de dos robot que han traído mis compañeras
y me han parecido muy interesantes y divertidos. Uno ha sido Bee Bot y otro
Blue Bot, aunque realmente eran muy parecidos. El primero me ha gustado más
porque aunque no tenga Bluetooth, traía una alfombra con letras y otra con
números y se podían hacer actividades muy chulas como el veo veo y juego con
sumas y restas para los más pequeños. Sin embargo Blue Bot trae una alfombra
con cuadrados y tarjetas y en este caso el sonido era más bajito y las
actividades creo que eran más limitadas, al menos las que hemos visto con
nuestras compañeras sobre buscar los alimentos de la pescadería, frutería etc.
El control de ambos es sencillo y a los alumnos creo que les encantaría, porque
a mí desde luego me ha divertido mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario