miércoles, 9 de octubre de 2019

Miércoles 9 de octubre de 2019. "Debate Prácticum I".


La clase de hoy ha sido muy dinámica y entretenida porque hemos estado realizando un debate y participando en el tablón que ha abierto Ricardo sobre nuestras experiencias positivas en el centro del Prácticum I. La verdad es que como ya he dicho en otras ocasiones, en la clase donde llevé a cabo mis prácticas, que fueron con los alumnos de 6º de primaria, las herramientas que teníamos no funcionaban correctamente. La PDI intenté calibrarla para utilizarla en alguna sesión que yo hiciera con ellos y me fue imposible, pero por lo menos pude utilizar el proyector y realicé una actividad que consistía en trabajar el tema de la publicidad a través de anuncios de la televisión que proyecté en clase. Los alumnos estuvieron durante dos horas muy atentos y participativos y la verdad que cuando llevas a cabo una actividad con alguna herramienta tecnológica, los alumnos se muestran muy contentos.

También pude asistir a otras clases y sí es verdad que algunos docentes más preparados utilizaban por ejemplo Kahoot, la pizarra digital en aquellas clases que funcionaba y también algunos el libro digital que venía en un CD en el libro en el que aparecían actividades más lúdicas y participativas donde los alumnos tenían que salir a la pizarra a responder a las actividades.

Como también he indicado en el tablón, aunque yo esté formándome para dar clase en primaria, también me interesó bastante ir a alguna sesión de educación infantil y la verdad es que los recursos tecnológicos que se utilizan en infantil son muchos más porque la profesora diariamente utilizaba el ordenador para ponerles canciones o el proyector para aprender cómo se dibujaban algunas banderas de países. El proyecto que llevaban a cabo consistía en elegir un país y ver sus monedas, cómo se decían algunas palabras en ese idioma, ver los colores de la bandera en inglés y era un proyecto en el que aprendían mucho de una forma relacionada. Me gusta que se lleven a cabo de esta forma las asignaturas porque así no tienen que darse como algo separado, es decir, por un lado matemáticas, por otro lado inglés, sociales, etc… De esta forma los alumnos ven desde muy pequeños que las cosas que aprenden tienen relación y tienen un motivo en este caso para conocer distintos países donde pueden viajar a visitarlos.

En la segunda parte de la clase, hemos realizado un pequeño debate que seguiremos el próximo día porque no les ha dado tiempo a participar a todos mis compañeros. Hemos hablado de nuestras experiencias con los niños y de cómo les vimos de preparados con las tecnologías al igual que la formación de los docentes con los que estuvimos dando clase. De este tema ya he realizado una entrada el día 2 de octubre cuando salimos al aula abierta y han sido hoy los comentarios muy parecidos. Por lo general, salvo en excepciones, nos hemos encontrado de todo, profesores que se preocupaban por las tecnologías y se formaban y otros que se negaban rotundamente a aprender.

Creo firmemente que esto es un error porque en educación, como en cualquier trabajo, hay que aprender diariamente, actualizarse y no estancarse con los conocimientos porque las generaciones cambian y van necesitando otras cosas de los docentes.
Referencia de la foto:  RojaRoc. (11 de agosto de 2013). Recuperado el 9 de octubre de 2019, de http://larojaroc.blogspot.com/2013/08/ninos.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario