viernes, 27 de septiembre de 2019

Los robots, una gran ayuda para los niños con autismo.

Indagando en internet sobre los robots emocionales, he encontrado un artículo que me ha parecido bastante interesante y quiero comentar en el blog. Desde que me enteré de que todos los grupos íbamos a poder disfrutar de un robot porque la universidad nos los prestaba este cuatrimestre por grupos,  estoy muy ilusionada por poder dedicarle tiempo y ver qué funcionalidades diferentes tienen.

Desde el año pasado que Ricardo nos habló de Dino y del papel que tienen hoy en día los robots con los alumnos con necesidades educativas especiales, me encantaría formarme en ese tema y saber más sobre ello. Por ello al indagar en la red he encontrado este artículo en el que nos habla de la importancia de los robots emocionales con niños que padecen autismo. Estos niños por lo general sufren aislamiento social y dificultades para comunicarse y sin embargo con los robots suelen interactuar. Estos robots suelen tener comportamientos sencillos al igual que al hablar.
En este artículo nos cuenta la historia de Juan, un niño autista que fue diagnosticado a los dos años. Juan dejó de relacionarse con sus familiares y cada vez era más agresivo. Su madre intentó diversas terapias hasta que le propusieron la posibilidad de trabajar con robots y los resultados llegaron de forma inmediata.
Al principio pensaban que los avances que tendría Juan solamente servirían con el robot pero después vieron que no, que con la familia también iba mejorando su comportamiento al igual que fue mejorando el vocabulario y saliendo del aislamiento en el que se encontraba.

La conclusión que saco de todos los artículos que voy leyendo y de la información que voy encontrando y me van enseñando en la mención, es que los robot pueden aportar muchísimas ventajas a niños con necesidades educativas especiales y hay que sacarles el mayor provecho a ese uso posible. Todos los docentes deberíamos formarnos en su utilización al igual que los colegios deberían contar con al menos dos robots como Dino y Dina para trabajar con ellos en las aulas.
Espero que cualquier niño con autismo, como es el caso de Juan, pueda recibir esta maravillosa terapia y siga obteniendo los resultados tan positivos que la están llevando a ser cada día más importante y cobrar relevancia en los centros.
Referencia del artículo: Rodríguez, R. L. (2 de diciembre de 2017). Recuperado el 27 de septiembre de 2019, de https://lamenteesmaravillosa.com/los-robots-que-ayudan-a-los-ninos-con-autismo/


No hay comentarios:

Publicar un comentario